ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una tradición que nació en Japón en 1983 de la mano de la Asociación del Café de Japón, pero que rápidamente se propagó a nivel global. La elección del 1 de octubre como fecha para esta celebración tiene un propósito especial: marca el inicio de la temporada de cosecha de café en muchos países productores alrededor del mundo.
Desde Hostelería Madrid queremos sumarnos a esta celebración recomendándote nuestra guía Madrid Barista, que reúne 44 cafeterías de especialidad, que presentamos a principios de año en Fitur. Una forma de descubrir que, más allá del café de cada mañana, existen muchos tipos de café y cada uno ofrece matices únicos en aroma y sabor. ¿Sabrías diferenciarlos y descubrir cuáles son los tipos de café más exitosos en un bar?
TIPOS DE CAFÉ POR SU ORIGEN
Por su origen y sabor, tenemos las variedades más comunes robusta y arábica:
- El café robusta tiene un sabor más fuerte y amargo. Se cosecha en zonas secas de África o Indochina y su arbusto es mucho más resistente que el arábica.
- El grano arábica es más aromático y dulzón. Se cultiva en América del sur y este de África y su arbusto es más delicado ya que sufre muchas enfermedades si se cultiva en bajas latitudes.
TIPOS DE CAFÉ POR SU TUESTE
- Tueste Ligero: El tueste ligero tiene un color canela. Son cafés con matices herbales y frutales. Es el tueste ideal para las cafeteras de filtro.
- Tueste Medio: Se trata de un tueste que sigue manteniendo un nivel considerable de cafeína pero mayor dulzor. Con la mayor exposición al calor se consiguen matices de frutos secos, caramelo e incluso chocolate. Este tipo de tueste va bien tanto para espressos como para cafés de filtro.
- Tueste Oscuro: El café se seca mucho más (destilación seca) y se extraen todos sus aceites esenciales. Es un café con un contenido de cafeína muy bajo que se utiliza normalmente para cafetera espresso. En este tipo de tostado conseguimos sabores especiados e incluso ahumados.
¿Y EL TORREFACTO?
El torrefacto no es un nivel de tostado, es el resultado de añadir azúcar en el proceso de tostado. Una práctica común en países como España, Portugal, Francia o Argentina. El aspecto de los granos es mucho más brillante y el sabor más fuerte. ¿Cuál es tu preferido?
Redacción: Patricia Mota / @MargaMCasal
arábica, asesoría alimentaria, cafe robusta, día internacional del café, Hostelería Madrid, tipos de cafés, torrefacto