ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La facturación y el número de ventas son los dos indicadores de productividad más usados y contundentes en el sector hostelero. Gracias a estos, se puede determinar la rentabilidad del negocio a largo plazo, identificar la temporalidad y planificar nuevas estrategias para impulsar la actividad en períodos de ventas bajas o estancamiento.
Sin embargo, hay una gran variedad de indicadores comerciales que pueden ayudar al hostelero a optimizar su negocio en áreas más específicas, descubrir problemas e incluso encontrar nuevas áreas de negocio. Os contamos cuáles son algunos de los más relevantes:
Clientes nuevos
A través de un sistema de reservas digital o con un CRM los hosteleros pueden calcular cuántos clientes nuevos tienen en un mes. Esta métrica es importante ya que permite analizar cómo están funcionando las acciones de marketing. Si no hay clientes nuevos, aunque la facturación sea buena, puede que resulte importante invertir más en branding y dar a conocer el negocio a un público nuevo.
Número de llamadas de reserva
Puede que en algunos locales el número de llamada de reservas sea superior al número de mesas y siempre haya lista de espera. Si esta situación se presenta de forma constante y con una tendencia al alza, puede ser un indicador de la necesidad de expansión. Bien sea con turnos adicionales o con un espacio nuevo.
Clientes nuevos vs Clientes fijos
Calcular el porcentaje de clientes nuevos versus los clientes fijos es una métrica interesante a la hora de analizar cómo es el público de un local de hostelería. Tener pocos clientes que repitan puede indicar dos cosas:
- Que se depende en gran medida de la estacionalidad y el turismo.
- Que no se está logrando fidelizar al cliente.
Ventas de delivery vs ventas en sala
Con el incremento del servicio de venta a domicilio, resultará importante calcular qué porcentaje de la facturación se produce por los canales digitales. Esto ayudará al hostelero a determinar en qué invierte. Si la venta por delivery es alta, puede que necesite espacio adicional en cocina o que pueda incorporar nuevos productos a la carta de envío a domicilio.
Satisfacción del cliente
Cada vez son más los locales de hostelería que un día después de la reserva llaman al cliente o le envían una encuesta online para medir su nivel de satisfacción. Esto es importante ya que en un mercado tan saturado como el de la hostelería española, la atención al cliente y la experiencia en sala son cada vez más importantes a la hora de fidelizar y de retener a los comensales.
Como nota final, es importante destacar que, en materia de métricas, lo más importante siempre será la tendencia (creciente o decreciente). Por eso, recuerda calcular estas cifras de manera constante, solo así se conseguirá un dibujo más real de lo que sucede en un establecimiento.