ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

27 noviembre 2020.- Además de las restricciones de aforo y horario, el teletrabajo se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los empresarios de hostelería, particularmente, de los bares y restaurantes ubicados en zonas empresariales que subsisten de los menús del día y de las comidas de negocios.
Según datos de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE), la escasa ocupación de las empresas amenaza al 20% de los locales de hostelería. Entre 45.000 y 60.000 negocios en todo el país, siendo Madrid la ciudad más afectada.
A diferencia de las medidas de aforo y control de horarios, que eventualmente serán levantadas, el teletrabajo parece ser una tendencia que se mantendrá; por lo que el sector de la restauración deberá ajustarse a esta nueva realidad.
¿Qué pueden hacer entonces estos locales cuya facturación depende de los trabajadores de oficinas?
Algunas de las opciones a considerar son las siguientes:
Reinventar el modelo de negocio:
Un local cuya facturación depende de los almuerzos y comidas de negocio deberá diversificar un poco más su propuesta y tratar de captar otros horarios comerciales como el brunch, la hora del vermut o el horario de 18:00 a 20:00 h.
Hacer este cambio puede implicar la necesidad de ajuste del personal, proveedores y la hoja de balance del local. Si necesitas ayuda con estos temas puedes contactarnos a través de este enlace.
Menú del día diferente
El concepto de menú del día, tal y como se tenía concebido hasta la fecha, es bastante difícil de adaptar al formato delivery. Lo que sí se puede hacer es crear un pack especial a precio descontado y promocionarlo como plato del día.
Otra alternativa es crear opciones más grandes que incluyan una variedad de productos y que sirvan para hacer catering en oficinas o comidas compartidas entre las personas que están trabajando ese día.
Las opciones no deben ser muy complicadas de transportar ni de comer. También son ideales las elaboraciones que se mantienen calientes más tiempo o que se pueden comer frías sin perder el sabor. Lo más importante, en este sentido, será garantizar un transporte seguro y un menaje adecuado para los diferentes tipos de pedido.
Algunas recomendaciones en materia de seguridad para delivery son:
- 1. Disponer siempre de las fichas técnicas de envases y embalajes
- 2. Almacenar envases, embalajes y útiles cerrados o filmados para evitar posibles contaminaciones
- 3. Asegurar el mantenimiento de la cadena de frío en todo el proceso de elaboración, transporte y servicio.
- 4. Disponer de una GPCH (guía de prácticas correctas de higiene) en la cual todo el proceso de Delivery esté incluido.
- 5. Plan de limpieza, alérgenos y trazabilidad del servicio Delivery
Organiza eventos
Cuando se levanten las restricciones, será importante promocionar los servicios de organización de eventos y comidas de negocios. Estos actos se seguirán llevando a cabo pese a la relevancia del teletrabajo y pueden significar un ingreso económico para el local.
Una opción para promocionar este servicio es crear una propuesta en la que se destaquen las condiciones y precios de la organización de eventos y se haga llegar a las empresas y oficinas cercanas a través de una campaña de promoción.
Si se cuenta con un espacio cómodo para estos eventos, será importante acondicionarlo con equipos como televisor, puntos eléctricos y buena conexión a Internet, ya que serán utilizados para reuniones de trabajo y deberán contar con las condiciones necesarias para ello.