ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

17 junio 2021.- La Fundación Telefónica presentó el informe `Sociedad Digital en España. El año que todo cambió´. En él recoge los principales datos y estadísticas, analizados por diversas consultoras, sobre la transformación digital en la pandemia.
El documento incluye datos sobre digitalización de PYMES y comercio electrónico que pueden resultar útiles para los hosteleros que han decidido entrar de lleno en el canal de venta online y para quienes aún lo están considerando.
Os contamos cuales son las principales conclusiones:
- Según Salesforce, en España casi el 70 % de los gerentes afirman haber emprendido algún tipo de transformación digital en sus negocios como respuesta a la COVID-19. El 60% de los directivos encuestados consideran que la transformación digital no es más que una respuesta temporal para atajar los efectos de la pandemia, es decir, no lo ven como un proceso necesario.
- En el caso más específico de las PYMES, los aspectos más implantados entre las pequeñas empresas son los sistemas de planificación como los ERP y los sistemas para la gestión de las relaciones con los clientes, CRM. Además, tan solo un tercio de las empresas lo han recibido.
- La otra cara de la moneda, los clientes, se han volcado con el comercio electrónico. El confinamiento ha supuesto una oportunidad de afianzar la tendencia creciente. Según el anuario sectorial realizado por ONTSI, el 47,2 % de los consumidores a través de internet durante el confinamiento, no habían comprado antes, es decir, son clientes nuevos del sector digital.
- Las categorías de productos físicos que más personas adquieren a través de internet son la ropa, zapatos y accesorios (30,2 %). Sin embargo, la comida se encuentra en segundo lugar y representa el 16,1% del sector de la compra online.
- Más importante aún que la aparición de nuevos clientes es el aumento del ticket medio-alto. Los usuarios del comercio electrónico que gastaron entre 100 y 500 euros han pasado del 33,6 % en 2019 al 41,3 % 2020.
- En cuanto a la frecuencia de uso, esta se ha incrementado en 2020 a 3,5 compras mensuales.
- Según los datos recogidos por Telefónica, el 54 % de los internautas compraron a través de internet en 2020. Este porcentaje es 3,9 puntos superior al alcanzado en 2019. La franja que cuenta con mayor porcentaje de compradores online es la de 25 a 34 años (70,9 %), seguida de la de 20 a 24 años (63 %). Mientras que, por tipos de consumidor a tener en cuenta, el comercio electrónico se realiza más en familias con hijos pequeños (69,6%) o en pareja (64,4%).
Con estos datos en mente, el sector hostelero puede empezar a tomar decisiones sobre la viabilidad económica de un proyecto de delivery y digitalización general de su empresa a largo plazo.