ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

5 febrero 2021.- La hostelería española está en pleno proceso de cambio. La pandemia, que ha obligado a muchos establecimientos a cerrar sus puertas, también se ha convertido en una oportunidad para la reinvención, la creación de nuevas líneas de negocio y la entrada en mercados totalmente nuevos.
Estos cambios incluyen a empresas de hostelería organizada, los bares y restaurantes de toda la vida y establecimientos con estrella Michelín. Cada uno, desde su experiencia y con sus recursos, han aprovechado esta temporada de incertidumbre para seguir creciendo.
Continúa leyendo y descubre estos tres ejemplos:
La apuesta Veggie de Telepizza
Telepizza lanzó a finales de enero `Las Veggie´ su nuevo menú completamente vegetariano, el cual crearon con la asesoría de The Vegetarian Butcher, empresa especializada en el sector en la fabricación de alimentos basados en proteína vegetal.
La nueva línea de productos nace en respuesta a la demanda cambiante del sector español. Según datos de la compañía, 57% de los españoles están abiertos a incorporar alimentos de origen vegetal en su dieta para cuidar del planeta. Con esto en mente, la empresa decidió crear una línea de productos veganos con tres requisitos fundamentales: sabor, precio y una oferta más amplia.
La nueva línea vegana incluye tres variedades de Telepizza veganas a base de ingredientes como: el queso de Violife, y el NoPollo y NoPicada de The Vegetarian Butcher, y entradas como los y se entregan con su propio packaging para evitar la contaminación cruzada. Todo en la misma línea de precios que la carta regular.
De la alta cocina al street-food
Dabiz Munoz, el único chef con tres estrellas Michelín de Madrid, salió de los fogones de la alta cocina para montarse en un foodtruck, con un nuevo concepto de comida callejera que busca adaptarse a la pandemia.
El puesto, ubicado en la puerta de la calle Orense de El Corte Inglés de Castellana, incluye un menú con dos opciones de ‘perrito’, unos ‘dumpling boloñesa’, la tarta de queso de ‘La Pedroche’ y dos cócteles. Esta propuesta, se suma al delivery GoXO creado por el chef durante la pandemia, desde el cual vende platos calientes de cocina tradicional en su versión más fusión y asequibles a todos los presupuestos.
Los Grifos
La caída del turismo y las restricciones de horario motivaron a `Los Grifos Craft Beers, una cervecería artesanal de Malasaña, a crear su propio modelo de comercio online. A través del e-commerce del local, se pueden comprar más de 200 referencias de cerveza artesanal, packs especiales, cestas de regalos y hasta growlers con cerveza recién tirada. Se puede pedir hasta las 19:00 h. y salvo casos especiales, el pedido llegará el mismo día