------ªªªASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Hostelería de España ha hecho públicos los ganadores de los XIX Premios Nacionales de Hostelería tras la decisión del jurado. Castellón será la ciudad anfitriona y acogerá el próximo 4 de noviembre la gala de los máximos galardones del sector, que reconocen las iniciativas que impulsan el crecimiento y el fortalecimiento de la hostelería, enriqueciendo su marca a nivel local, nacional e internacional.
Estos premios buscan reconocer un año más el trabajo, compromiso y profesionalidad de establecimientos, empresas, instituciones y personas que han destacado en aspectos clave como la innovación, la sostenibilidad y el apoyo a la cultura. En esta edición se han establecido 18 categorías y los premios se han otorgado a:
- Empresario Hostelero: José Cobos Mena
- Fundador de la mítica bodega El Pimpi (Málaga), símbolo de identidad y compromiso con su tierra. Con más de 200 empleados y mil comensales diarios, su labor ha sido reconocida con numerosos galardones culturales e institucionales.
- Empresa Hostelera: Grupo Vaquer
Con más de 65 años de trayectoria, destaca por su gestión sostenible, la digitalización de procesos y el apoyo al empleo rural. Su impacto en Aragón y su implicación solidaria, como el bar gratuito para transportistas durante la pandemia, refuerzan su liderazgo. - Responsabilidad Social: Restaurante Santa Ana
Desde 1993 promueve la inclusión y la solidaridad, con acciones como “La Mesa de la Felicidad” o el “Cocido Solidario”, que reúnen y ayudan a personas en situación vulnerable. - Compromiso con la Discapacidad: Nectari Restaurante (Barcelona)
Pionero en accesibilidad e inclusión, ofrece carta en braille, lectura fácil y formatos digitales accesibles. Participa activamente en campañas de sensibilización y promueve una hostelería diversa e inclusiva. - Innovación: Gourmet Catering & Eventos (Valencia)
Con 75 años de historia, lidera el sector del catering nacional. Cuenta con un potente departamento de I+D+i gastronómico y un sistema pionero de donaciones con tecnología blockchain, operando con energía 100% renovable. - Cultura y Gastronomía: La Preba de la Sidra de Gascona (Asturias)
Evento con 25 ediciones que celebra la sidra natural asturiana, la colaboración entre hosteleros y la adaptación de la tradición a los nuevos tiempos. - Sostenibilidad: Grupo El Pòsit (Tarragona)
Ejemplo de hostelería responsable. Usa energía renovable, materiales reciclados y productos de pesca sostenible con sello MSC. En 2018 fue reconocido como restaurante más sostenible. - Cocinero Empresario: Pedro Sánchez “Pedrito” (Jaén)
Chef de Bagá, restaurante con una estrella Michelin y tres Soles Repsol. Su propuesta minimalista y su apuesta por el producto jienense lo han convertido en un referente europeo. - Profesional de Sala: Maikel Rodríguez Cortina (Toledo)
Jefe de sumillería en el restaurante Iván Cerdeño. Reconocido por su excelencia en servicio en sala y por premios como el Raíz Culinaria a la Mejor Carta de Vinos. - Internacionalización: Grupo TATEL
Presente en varias ciudades del mundo, ofrece una experiencia de alta gastronomía española con música en vivo y recetas tradicionales reinterpretadas con un twist internacional. - Premio a la Concordia “José Luis Fernández Noriega”: Acción de la hostelería desplegada ante la DANA
Reconocimiento a la acción solidaria de la hostelería ante la DANA que afectó a Valencia. Más de 1.400 negocios colaboraron para ayudar a compañeros y a la población afectada. - Contribución al Sector: Óscar Somoza Rodríguez-Escudero (Zamora)
Durante 36 años al frente de la Asociación Zamorana de Hostelería, ha impulsado la formación y la promoción turística de Zamora, siendo un referente en la defensa del sector. - Difusión y Comunicación: Jonatan Armengol
Único crítico gastronómico ciego de España y director del programa “Comer a ciegas”. Comunicador versátil y divulgador gastronómico con amplia presencia en medios y redes. - Institución Destacada: Guía Repsol
Desde 1979 es referente en la promoción gastronómica. Su adaptación al entorno digital y su apuesta por la sostenibilidad la consolidan como guía esencial en España y Portugal. - Empresa Proveedora: Cervezas Alhambra
Con 100 años de historia y presencia en 40 países, es marca premium de referencia y socio estratégico del sector hostelero. - Labor Formativa: CIPFP Costa de Azahar (Castellón)
Centro con 57 años de historia que ha formado a más de 12.700 profesionales en hostelería y turismo, contribuyendo al desarrollo del sector en la Comunidad Valenciana. - Promoción Asociativa: Kino Martínez (Gipuzkoa)
Figura clave en la defensa del sector hostelero vasco. Como secretario general de la Asociación de Gipuzkoa, ha sido ejemplo de liderazgo y vertebración asociativa. - Reconocimiento al Cliente: Lolita
Embajadora del disfrute, la cultura y la vida social española. Recibe el galardón por representar al cliente que valora y celebra la hostelería como parte de su identidad.