ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

- El sector de la hostelería registró este primer trimestre una reducción del 9% en su rendimiento económico respecto al primer trimestre de 2024, según datos de la Agencia Tributaria.
- Pese a esta caída, el empleo en el sector se mantuvo estable y los salarios aumentaron un 7%.
El último Informe de Coyuntura del Turismo en España, elaborado por Segittur (organismo de la Secretaría de Estado de Turismo) y publicado a través de Dataestur, confirma un inicio de año marcado por dos tendencias opuestas: un crecimiento sostenido del turismo internacional y una caída relevante del turismo nacional.
El informe, que recoge los datos correspondientes al primer trimestre de 2025, ofrece también las previsiones hasta septiembre.
Turismo internacional: crecimiento en llegadas y en gasto
España recibió más de 17 millones de turistas internacionales entre enero y marzo de 2025, lo que representa un crecimiento del 5,7% respecto al mismo periodo de 2024. Si se suman los excursionistas (quienes no pernoctan), la cifra total de visitantes internacionales asciende a 26,4 millones (+9%). En cuanto al nivel de gasto, el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 23.506 millones de euros, con un gasto medio por turista de 1.378 €, en línea con el año anterior.
- Francia y Estados Unidos fueron los países emisores que más crecieron en número de turistas. Francia superó los 2,1 millones de visitantes (+7%) y EE. UU. registró un crecimiento cercano al 12%.
- Entre los mercados de larga distancia destacan Brasil y Argentina, con incrementos de visitantes cercanos al 40%.
- Canarias aglutinó el 29% del gasto internacional y, junto con la Comunidad Valenciana, registró las estancias más largas por parte de turistas extranjeros.
Turismo nacional: descenso en viajes y gasto
Los viajes de residentes por el territorio nacional descendieron un 16% en comparación con el primer trimestre de 2024, con un total de 30 millones de desplazamientos. Por su parte, el gasto total de los turistas nacionales cayó un 11,2%, situándose en 6.480 millones de euros, aunque el gasto medio por persona subió hasta los 216 € (+5,9%).
- Las visitas a familiares y amigos fueron el principal motivo de viaje (51%), seguidas por el ocio (25%) y el turismo cultural (10%).
- El 80% de los viajes tuvo una duración igual o inferior a 3 noches.
- Las comunidades que más turistas nacionales recibieron fueron Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.
- Solo Madrid y Canarias lograron aumentar el gasto turístico interno respecto al año anterior.
Hostelería: baja la rentabilidad, suben los salarios
El sector de la hostelería, clave en la cadena de valor turística, registró este primer trimestre una reducción del 9% en su rendimiento económico respecto al primer trimestre de 2024, según datos de la Agencia Tributaria. Pese a esta caída, el empleo en el sector se mantuvo estable y los salarios aumentaron un 7%.
Por su parte, la rentabilidad hotelera media nacional se situó en 69,6 € por habitación disponible, con Canarias (132 €) y Madrid (90 €) a la cabeza.
El turismo representó casi el 13% del empleo total en España, con 2,79 millones de ocupados en el sector.
Previsiones para los próximos meses
Hasta septiembre de 2025, se espera que España alcance los 77 millones de turistas internacionales, lo que supondría un incremento del 4% respecto a 2024. El gasto total de estos turistas internacionales se prevé en torno a los 105.000 millones de euros (+10%).
En cuanto al turismo nacional, se mantendría la tendencia bajista, con una estimación de 125 millones de viajes y un gasto similar al del año anterior.
Conclusión
El arranque de 2025 confirma el fuerte dinamismo del turismo internacional en España, que sigue siendo uno de los principales motores económicos del país. Sin embargo, la debilidad del turismo nacional plantea desafíos, especialmente en lo relativo a la estacionalidad y al equilibrio territorial del sector. La evolución de la temporada alta será clave para consolidar las previsiones positivas y reforzar la recuperación del consumo turístico interno.
data, estadísticas, Hostelería Madrid, internacional, rentabilidad hostelera, turismo