ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

El sector de la hostelería sigue evolucionando en positivo. Según el INE, la producción del sector servicios creció un 1,5% en mayo respecto al mismo mes del año pasado. Es una buena señal, aunque el ritmo se ha suavizado ligeramente tras el fuerte repunte de abril. En el acumulado de enero a mayo, la evolución se mantiene estable, con una variación del 0,1% frente al mismo periodo de 2024.
¿Qué actividades tiran más del sector?
La producción de los bares y restaurantes sigue evolucionando respecto al año anterior. En mayo, la producción en restauración subió un 2,1%, mientras que en los alojamientos (hoteles y similares) el aumento fue más tímido: 0,7%. En lo que va de año, la restauración se mantiene prácticamente igual que en 2024 (-0,1%), mientras que los alojamientos suben un 1,1%.
¿Y de abril a mayo?
En la comparación intermensual el panorama cambia. La producción total bajó un 1,7%, pero —y esto es clave— los ingresos del sector subieron un notable 11,2%. ¿Cómo se explica esta paradoja?
- Los alojamientos redujeron su producción un 17,3%, aunque su facturación creció un 16,1%.
- En cambio, la restauración registró un aumento sólido tanto en producción (+8,3%) como en ventas (+8,7%).
¿Qué significa esto para el sector?
El comportamiento desigual entre producción e ingresos podría deberse a factores como la estacionalidad, el tipo de cliente (más gasto por turista, menos volumen de servicios) o a ajustes operativos. A pesar de las oscilaciones, la hostelería mantiene el pulso y sigue generando valor.