ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

17 de julio de 2020-. Este jueves quedó derogado el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo, tanto justificadas como injustificadas, regulado en el art. 52.d) del Estatuto de los Trabajadores.
La derogación fue publicada este jueves 16 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La Ley había sido aprobada el pasado 1 de julio en el Congreso con el voto en contra de VOX y la abstención del PP.
El artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores permitía al empresario el despido objetivo de un trabajador por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, cuando alcanzaran el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos y siempre que el total de faltas de asistencia en los 12 meses anteriores alcanzaran el 5% de las jornadas hábiles o el 25% en cuatro meses discontinuos en un período de 12 meses.
La nueva medida impide utilizar esta modalidad de despido, con indemnización reducida, para penalizar las ausencias al trabajo, incluida la enfermedad.
Cada vez peor, está bien que hay que respetar los derechos de los trabajadores, pero estas medida hacen a las empresas esclavas de los trabajadores y estos se olvidan que si no hay empresarios que arriesgan su dinero y a veces sus ahorro para crear trabajo, tendrían que espabilarse y crearse su propio puesto de trabajo; pero para esto son unos cobardes y esperan que los dema´s les solucionen los problemas.