ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Los precios de las actividades de restauración han vuelto a intensificar su crecimiento en abril, hasta un 3,8% en la Comunidad de Madrid, respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel Nacional, los precios de las actividades de restauración han vuelto a intensificar su crecimiento en abril, hasta un 4,2%. Esta tasa supone seis décimas más que la del mes anterior y se debe a que los precios de los productos de los que dependen siguen creciendo, como los alimentos y bebidas no alcohólicas (+10,1%) y en concreto los aceites, un 42,5% el de oliva y un 96,2% el resto de los aceites.
En tasa mensual los precios de los restaurantes y bares suben un 0,7%, una décima más que en marzo, con una subida acumulada en el año de un 2,6%. En tasa interanual continúan la evolución por debajo del IPC general a pesar de que en abril se suaviza el crecimiento y se sitúa en un 8,3%, el doble que los precios de restauración.
IPC por Comunidades
Por comunidades autónomas, en las actividades de restauración Galicia y Murcia mantienen los mayores incrementos de precios en tasa interanual, que se intensifican hasta un 6,6% y 5,7% respectivamente. A las anteriores les siguen La Rioja, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León con subidas superiores al 5%. El incremento más moderado tuvo lugar en Ceuta (2,2%).
Respecto al mes anterior los mayores aumentos, por encima del 1%, correspondieron a La Rioja y Ceuta (ambas 1,5%), Galicia (1,3%), Murcia (1,2%) y Andalucía (1,1%). Los más moderados tuvieron lugar en Canarias (0,3%), Cataluña y Navarra (ambas 0,4%).