ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La postergación al último semestre del año de la facturación del segundo trimestre en los sectores afectados por las medidas de excepcionalidad, según la actividad real de dicho periodo.
Las entidades de gestión, AIE, SGAE y AGEDI, han adoptado una serie de medidas para paliar los efectos económicos negativos provocados por el coronavirus en sus actividades.
Los titulares de derechos de autor, agrupados en las tres entidades, han tomado medidas para apoyar a los sectores de la hostelería, hoteles, pequeño comercio, gimnasios, ocio nocturno, o promotores musicales y teatrales, entre otros, con el fin de facilitar la actividad económica de estas pequeñas y medianas empresas y ayudar a la pronta recuperación de su actividad.
El gobierno de las 3 entidades ha acordado, con carácter inmediato:
- La postergación al último semestre del año de la facturación del segundo trimestre en los sectores afectados por las medidas de excepcionalidad, según la actividad real de dicho periodo.
- Una vez finalizado el estado de alarma, se abrirá con las asociaciones representativas de cada sector un proceso de revisión de la situación de cada industria, analizando el impacto de la crisis, el impacto en la generación de los derechos de los titulares, y la adopción de medidas consensuadas por ambas partes con el fin de recuperar lo antes posible la estabilidad económica.
- Además, se estudiarán conjuntamente alternativas para la concesión de moratorias, aplazamientos en los pagos pendientes y ralentización de expedientes judiciales a aquellos empresarios que cumplen con la Ley de Propiedad Intelectual mientras dure el estado de alarma.
Con esta iniciativa, los artistas, autores y productores de fonogramas quieren ofrecer su apoyo a todos los sectores afectados por la crisis del COVID-19.
Desde el punto de vista jurídico, desde HOSTELERÍA MADRID se entiende que estando suspendidas las actividades de hostelería durante el estado de alarma no se producirá ningún tipo de difusión de sus obras en los establecimientos y en consecuencia no podrán generar derecho de cobro durante este período.