------ªªªASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es
HOSTELERÍA MADRID rechaza la decisión del Consejo de Ministros, en la que se deja por fuera al sector hostelero del listado de sectores que podrán optar a una ampliación de los créditos ICO, al encontrarse entre los sectores más afectados por la situación actual.
La hostelería ha sido, sin lugar a dudas, uno de los sectores más afectados durante la pandemia y ha denunciado en múltiples oportunidades la falta de ayudas directas para paliar los efectos de los cierres y el control de aforos durante los últimos años. En la actualidad, el sector se encuentra haciendo frente a un alza generalizada de los precios de la electricidad y el gas producto de la Guerra en Ucrania e incluso el desabastecimiento de insumos básicos para continuar con sus actividades producto de la huelga de trasporte.
Ante este escenario, HOSTELERÍA MADRID manifiesta su incomprensión ante la decisión del Consejo de Ministros de dejar por fuera a los hosteleros a la hora de conceder la posibilidad de ampliar los créditos ICO. En este sentido la Asociación se suma a la reclamación de HOSTELERÍA ESPAÑA que, desde hace meses, viene solicitando esta ampliación por un año del período de carencia de los créditos ICO.
RETOS ECONÓMICOS
Recordamos que durante el mes de febrero el IPC general aumentó un 7,2% y el de la hostelería un 3,2% (tanto a nivel nacional como en Madrid) posicionando a España por encima de muchos países europeos, como Francia (4,1%) Portugal (4,4%) Alemania (5,5%) o Italia (6,2%) con la consecuente pérdida de competitividad frente a los mismos.
Estos incrementos en el IPC afectan a la hostelería por partida doble. Por un lado el acceso a la materia básica para realizar la actividad se hace más costosa, por otro lado el consumo por parte de los clientes potenciales baja debido a la necesidad de ahorro y austeridad en momentos de dificultad económica.
Según una reciente encuesta realizada por Hostelería de España entre sus asociados, alrededor del 80% de los empresarios ya están notando un cambio de comportamiento de los clientes, que se concreta en un menor gasto medio, y una menor afluencia, concentrada especialmente en el momento de las cenas.
Según datos específicos recopilados por HOSTELERÍA MADRID el 50% de los encuetados han reportado que han cambiado sus hábitos de consumo y ahora van menos a restaurantes mientras que el 40,74% gastan menos por cada visita.
Este hecho sumado a la escasez de productos y al alza generalizada de los precios resaltan la necesidad de apoyo del Ejecutivo. En este sentido, la concesión de una ampliación de los créditos ICO sería un primer paso para contrarrestar estos efectos negativos, por lo que se exhorta al consejo de Ministros a reconsiderar su decisión e incluir a la hostelería en el grupo de sectores que podrán gozar de este beneficio.
Para el Director General de Hostelería Madrid , Juan José Blardony, “Las sucesivas crisis que estamos viviendo hacen necesario dar oxigeno a la hostelería. Una buena medida es la de extender en el tiempo la fecha de devolución de los préstamos ICO. La subida costes de suministros y productos, la inflación desmesurada y la retención de consumo provocada por la situación internacional que está impactando en la renta disponible de las familias hace necesario que el Gobierno Español de este paso y permita a nuestro sector acogerse a la medida de aplazamiento de los préstamos”.
Mientras que el Presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, concluyó que esta es “Una muy mala noticia para nuestro sector en un entorno de máxima preocupación por las condiciones en las que los hosteleros estamos trabajando cada día. No se comprende que en un escenario de máxima incertidumbre con incrementos desmesurados de todos los aprovisionamientos y de los costes energéticos no se permita a los hosteleros aplazar estas deudas contraídas en periodo de pandemia mundial, por lo que reclamaremos una rectificación inmediata para que muchas empresas no colapsen definitivamente.”





