ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es
Hostelería Madrid participa, por segundo año consecutivo, en el VI Congreso Internacional Ahora Perú 2024, que se ha celebrado ayer 22 de agosto en el auditorio principal de la Universidad ESAN. Organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (Ahora Perú), el congreso ha versado sobre las “Estrategias comerciales e innovación en la hostelería y gastronomía”. El presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, ha participado como ponente en el congreso para hablar sobre la “Sostenibilidad en la hostelería”, explicando el caso de éxito del programa Hostelería Sostenible, un programa de auditorías que permite al local tener objetivos reales de sostenibilidad a corto, medio y largo plazo.
Accede aquí al video de la mesa redonda sobre ‘Estrategias comerciales e Innovación en hostelería y gastronomía‘

Implantado hace tres años en la Comunidad de Madrid, Hostelería Sostenible ya cuenta con más de trescientos establecimientos adheridos que tienen implantadas medidas sostenibles tales como el uso racional del agua, alimentación saludable, mejoras en eficiencia energética, formación del equipo, mejora de los programas de mantenimiento de equipos, eficiencia en procesos y flujos de trabajo, gestión de excedentes, residuos, políticas de plásticos de un solo uso, etc. Todas ellas medidas encaminadas a alcanzar una sostenibilidad económica, social y medioambiental en el conjunto del sector.
El modelo, pionero en España, busca aportar conocimientos y experiencias que permitan desarrollar nuevas estrategias para lograr negocios mucho más eficientes y rentables. El proyecto de ‘Hostelería Sostenible’ se desarrolla con un equipo técnico de ocho especialistas que realizan anualmente más de 2.000 auditorías personalizadas para garantizar la correcta implantación de las medidas sostenibles en cada bar, cafetería, restaurante o catering. En dichas auditorías, analizan más de 170 puntos de mejora que mantienen el proyecto activo en cada local participante.
Para distinguir a los establecimientos sostenibles y divulgar su política de sostenibilidad, cada local dispone de un distintivo con un código QR donde los clientes pueden consultar las medidas sostenibles que tiene implantadas el local.
José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, asegura que “Hostelería Sostenible nació en 2021 creado por los propios técnicos de la asociación en base a la experiencia y al conocimiento de muchos años de servicio. Es un servicio pionero y específico para el hostelero diseñado por quienes mejor les conocen: los profesionales de HM que acumulan más de 140 años de experiencia ayudando al sector. HM crece innovando y creando nuevas herramientas. En este caso, en el ámbito de la Sostenibilidad”.
ACCIONES DE HERMANAMIENTO MADRID-PERÚ

Además del congreso, el Presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, ha aprovechado su estancia en Lima para mantener sendas reuniones de trabajo con Luis Bogdanovich, director del Centro de Prolima, que se encarga de la recuperación del centro histórico de Lima y al que acompañaremos próximamente en su visita a Madrid para que pueda ver el trabajo que se hace en el centro de Madrid en la conservación y mantenimiento del centro histórico; y con María del Sol Velásquez, directora nacional de Turismo de Promperú, con los que vamos a trabajar una alianza entre asociaciones para la promoción de la gastronomía peruana en la próxima edición de FITUR, promoviendo la presencia de chefs peruanos en Madrid, entre otras acciones de hermanamiento.
