ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Madrid, 03 de mayo de 2023.- El puente de mayo ha dejado en Madrid un buen volumen de turistas y madrileños que han disfrutado de la ciudad y de los numerosos eventos que se organizan en estas fechas en la zona centro. Durante este puente, la Hostelería Madrid ha cumplido sus previsiones y ha incrementado su facturación en torno al 5,5% respecto al año anterior, motivado por el incremento en el volumen de turistas, sobre todo nacionales, que nos han visitado durante el puente disfrutando de los planes culturales, de nuestras terrazas y de la buena climatología.
Aunque la celebración de eventos en el centro de la ciudad genera ciertos problemas de movilidad, el comportamiento del consumo está siendo favorable, el nivel de gasto sigue siendo contenido, pero el volumen de visitantes está recuperando el pulso en lo que va de 2023.
Este buen comportamiento del consumo afecta, sobre todo, a la hostelería de los distritos más céntricos de la ciudad, ya que los establecimientos de las zonas más alejadas de la almendra central han sufrido, como es habitual, el éxodo de los residentes a destinos vacacionales y de playa aprovechando las buenas temperaturas en toda España.
Mayo es uno de los meses de mayor actividad para la hostelería madrileña con celebraciones a nivel autonómico y local. La festividad de la Comunidad de Madrid, San Isidro y los eventos familiares tradicionales activan el consumo y la actividad del sector.
Si el turismo continúa su ritmo de recuperación, del 4,4% respecto al año anterior, y si se mantiene la tendencia de crecimiento, este mes de mayo alcanzaremos los 890.000 turistas en Madrid. No obstante, seguimos con contención del gasto que están realizando las familias por la subida de los tipos de interés, la elevada inflación en la cesta de la compra y la energía y el descenso de la renta disponible en los hogares.
Para José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, “el puente ha sido como esperábamos, con mucho turismo nacional, mucha afluencia de gente de paso y un consumo contenido pero constante, lo que nos deja buenos datos de consumo y un crecimiento del 5,5% de facturación respecto a los niveles de consumo del pasado año. Esta tendencia confirma que Madrid sigue siendo un destino muy atractivo a nivel cultural y gastronómico y el turismo se está recuperando de forma constante y sostenida”.