Cómo adaptarse a la contención del gasto del cliente en hostelería - Hostelería Madrid hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

Cómo adaptarse a la contención del gasto del cliente en hostelería

El verano de 2025 ha dejado un mensaje claro para la hostelería madrileña: la actividad no desaparece, pero ...

Continuar leyendo

Cómo adaptarse a la contención del gasto del cliente en hostelería - La Viña
Cómo adaptarse a la contención del gasto del cliente en hostelería - La Viña

18 Sep

El verano de 2025 ha dejado un mensaje claro para la hostelería madrileña: la actividad no desaparece, pero el consumo se ajusta.

Por Redacción

El verano de 2025 ha dejado un mensaje claro para la hostelería madrileña: la actividad no desaparece, pero la frecuencia de visitas y el consumo se ajusta.

Según el informe elaborado por Hostelería Madrid, los hosteleros registraron descensos de facturación de entre el 5 % y el 8 % respecto al verano pasado, especialmente en julio y agosto. El fuerte calor y la salida de residentes redujeron la afluencia, mientras que el turista internacional sostuvo en parte la actividad gracias a su mayor nivel de gasto.

En paralelo, el ticket medio en la Comunidad subió un 7%, lo que indica que los consumidores que salen, concentran su gasto en experiencias más selectivas y de calidad, un fenómeno que puede entenderse como la búsqueda de un “lujo accesible”.

Con este nuevo escenario, desde el sector debemos adaptarnos a los nuevos paradigmas e incorporar medidas correctoras dentro de nuestros locales, tanto a nivel operativo como de oferta. Desde este blog os damos algunas ideas ante estos cambios de tendencia en el consumo:

El consumidor madrileño: selectivo y exigente

En este escenario de contención en las salidas y en el gasto, conviene analizar bien el nuevo comportamiento del consumidor y actuar en consecuencia. ¿Cómo actúa ahora el consumidor madrileño?:

  • Sale, pero menos veces: elige cuándo y dónde, priorizando momentos especiales (cena, brunch).
  • Busca calidad: valora más el servicio, el ambiente y la experiencia global (77,2 % de valoraciones positivas, seis puntos más que en 2024).
  • Preferencias: Se concentra en locales de ticket medio superior a 20 €, mientras los más económicos pierden presencia online.

Estrategias para adaptarse al nuevo escenario

  1. Ajustar precios y menú
  • Introducir productos de temporada y proximidad que reduzcan costes y aporten storytelling.
  • Mantener una oferta dual: opciones asequibles + platos premium, para no perder a ningún perfil.
  • Ajustar raciones de platos de bajo margen sin afectar la percepción de valor.
  • Rotar o eliminar platos poco rentables tras un análisis mensual de ventas.
  1. Optimizar costes operativos
  • Negociar con proveedores y explorar compras conjuntas.
  • Implementar control digital de inventario para reducir desperdicios.
  • Ahorrar en energía con medidas de eficiencia (LED, mantenimiento de equipos, cerramientos de terraza).
  1. Apostar por la digitalización
  • Cartas digitales que faciliten cambios de precios y platos.
  • Sistemas de reservas para ajustar turnos y evitar mesas vacías.
  • Análisis de datos para detectar hábitos de consumo (brunch en alza, desayunos en declive).
  1. Fidelizar al cliente recurrente
  • Programas de fidelización con puntos o beneficios.
  • Promociones en días de baja demanda (“miércoles gastronómicos”, menús especiales).
  • Menús medianos y de mediodía (12-14 €) que den sensación de valor.
  1. Comunicar experiencia y valor
  • Reforzar el ambiente y la atención como parte de la experiencia.
  • Comunicar el origen local de los productos y la sostenibilidad.
  • Ser transparentes con los precios: el consumidor comprende mejor los ajustes si se explican.

La hostelería madrileña afronta un escenario de clientes que siguen saliendo, aunque en menor medida, y gastan con más cuidado. Los datos del verano 2025 lo confirman: menos facturación y afluencia, pero un ticket medio al alza, mayor selectividad y valoración de la calidad.

Adaptarse significa optimizar costes, cuidar el ticket medio, fidelizar al cliente recurrente y reforzar la percepción de valor. En tiempos de contención, gana quien logra que cada salida siga siendo memorable.


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.