------ªªªASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es
 
                                                    Actualmente casi todo el mundo tiene una cuenta en las redes sociales, y las marcas las han adoptado como otro medio más en el que darse a conocer y vender sus productos. Como dueño de una empresa de hostelería, seguro que eres consciente del enorme potencial que tienen para dar a conocer tu negocio.
Más allá de las publicaciones orgánicas, en este artículo te damos algunos consejos para mejorar tu publicidad en redes sociales y que sea mucho más efectiva. ¿Empezamos?
1. Define bien a quién te quieres dirigir
Lo primero de todo es establecer claramente cuál es tu público objetivo. Este puede coincidir con el perfil de cliente que sueles tener en tu establecimiento de hostelería o, por el contrario, reflejar el tipo de cliente que quieres atraer, pero actualmente no tienes.
¿Qué edad tiene? ¿Es chico o chica? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Vive en Madrid? Toda esta información te será muy valiosa a la hora de crear un anuncio. Otra pregunta interesante que puedes hacerte es “¿conoce ya tu negocio?”; hay un tipo de publicidad que “persigue” a aquellos usuarios que ya han visitado tu web o han interactuado de alguna forma con ella (a esta práctica se la conoce como retargeting).
Recuerda: la publicidad, cuanto más dirigida esté al público que verdaderamente te interesa, más relevante será y mejor será el rendimiento de tu inversión.
2. Establece un objetivo claro
El siguiente paso es definir un objetivo concreto. En publicidad hay anuncios con diferentes propósitos: que la gente conozca tu empresa (alcance / reconocimiento), aumentar el tráfico a tu sitio web (tráfico), conseguir una mayor interacción con tus publicaciones (engagement), recoger datos de clientes potenciales (leads) o generar ventas directas. ¿Cuál es el tuyo? La propia red social te preguntará cuál es tu objetivo cuando configures tus anuncios, y no está de más planteárselo antes de invertir dinero en cualquier campaña.
3. Escoge la red social apropiada
En función del público al que te quieras dirigir y el objetivo que hayas establecido, verás que hay algunas redes sociales más apropiadas que otras. Por ejemplo, si quieres promocionar un pub entre el público joven, obviamente LinkedIn no es la plataforma más adecuada para hacerlo porque está más enfocada a un contexto laboral y de intercambio de conocimiento entre profesionales. Para que puedas conocer con mayor exactitud en qué red o redes sociales te interesa poner tu anuncio, compartimos contigo esta infografía de iab Spain sobre las redes sociales preferidas en España:

Y también estas sobre las redes sociales preferidas por edad en nuestro país:


Elegir estratégicamente la red social en la que vas a hacer publicidad de tu negocio te permitirá lograr mayores retornos con el mismo presupuesto; dicho de otro modo, podrás invertir más dinero en la plataforma que más se adapta a tu objetivo y llegar con más éxito a tu cliente ideal.
4. Crea contenido de valor
En redes sociales puedes promocionar cualquier tipo de contenido, pero te recomendamos que optes por publicaciones de calidad; invierte en creatividades cuidadas y atractivas visualmente (ya sea una imagen o un video), que capten la atención del usuario.
Asimismo, evita publicar el mismo contenido en todas las redes sociales. Debes adaptar tu anuncio a los formatos de cada red social y al tono de cada una; cada plataforma está enfocada a un tipo de público y una forma muy distinta de consumir contenido.
Otro error muy común es centrarse en vender, y no aportar valor. Te recomendamos que compartas contenido que informe, que entretenga e incluso que inspire; al final del día, esas son las publicaciones que más ‘me gusta’ tienen y que más retorno consiguen. Muestra el lado humano de tu negocio y cuenta historias auténticas, de tu trayectoria, de tus clientes y de tus trabajadores, y pon en valor lo que hacéis a diario.
¡Y no descuides el texto! Procura que el texto que acompaña la imagen o el video sea breve, directo y cercano (como hablarías con un amigo).

Imagen: Factor Incógnito
5. Usa llamadas a la acción efectivas
Tu audiencia debe entender de inmediato qué quieres que haga. Intenta ser claro y directo, evitando frases como “más información”. Los usuarios suelen reaccionar más activamente ante verbos del tipo “descubre”, “prueba”, “compra”, “reserva” o “gana”.
De la misma forma, puedes conseguir que el usuario haga clic si resaltas un beneficio concreto que él o ella obtiene por esa interacción (“reserva ahora y te invitamos al postre”, “reserva tu mesa y ahorrarás un 5% en tu menú”). Eso sí, si utilizas una promoción comercial como esta, asegúrate de que se cumple porque una de las peores prácticas en publicidad son los anuncios engañosos, con promesas que luego nunca se cumplen (y pueden acarrear sanciones legales y crisis de reputación).
Otra buena opción es crear sensación de urgencia o exclusividad. Consigue esta sensación con frases como “obtén tu descuento antes de que termine el día”, “solo por tiempo limitado” o “hasta agotar existencias”.
6. Cuida la coherencia visual con tu marca
Las imágenes y videos deben mantener una identidad visual coherente con tu negocio. Nos referimos sobre todo a los colores, tipografías y estilo gráfico utilizados. Manteniendo esta imagen, trasmitirás una mayor profesionalidad y los usuarios reconocerán más fácilmente tu marca tanto en el entorno online como el offline.

7. Optimiza la web a la que llegan los usuarios
La página a la que llega el usuario al hacer clic en el anuncio (landing page) debe guardar una cierta coherencia con la estética y el contenido del propio anuncio. Para ello, intenta que el texto, el tono y la oferta coincidan perfectamente en los dos casos (esto reducirá la tasa de rebote).
También es importante la velocidad de carga de la web a la que llega el usuario. Algunos clientes potenciales podrían acceder desde su móvil y, si la web tarda mucho en cargar porque las imágenes o los videos son excesivamente pesados, lo más seguro es que cierren el navegador antes de hacer ninguna reserva o compra. Lo mismo pasa con el número de pasos o clics; se dice que cuantos más pasos tenga que dar un usuario hasta llegar a la reserva o compra del servicio, mayor es la probabilidad de que no lo haga.
8. Realiza pruebas A/B
No te quedes con una sola versión del anuncio. Cuando lo programes, crea variantes con pequeños cambios:
- En el texto o titular.
- En la imagen o el video.
- En el botón de llamada a la acción.
Cuando pasen unos días después de publicar el anuncio, analiza cuál fue la versión con un mejor rendimiento y destina más presupuesto a esa opción. De esta forma, optimizarás tus resultados.

9. Mide y analiza los resultados
Para analizar el retorno de tu inversión publicitaria, revisa periódicamente las métricas de cada campaña. Puedes hacerlo midiendo el alcance, los clics, las conversiones o la tasa de interacción. Estos datos te permiten ajustar la estrategia, optimizar presupuestos y mejorar el retorno de la inversión.
Lo más aconsejable es empezar con una inversión moderada y ajustarla en función de los resultados que vayas obteniendo. En redes sociales, puedes establecer un presupuesto máximo diario o total de la campaña.
También puedes observar el público que llega a tu web desde tus anuncios en redes instalando un píxel de seguimiento de las conversiones, y así consultar las acciones que realizan los usuarios al llegar: ¿realmente compran, se registran o rellenan formularios? De paso, podrás crear audiencias y volver a impactarles (retargeting).
10. Respeta la privacidad del usuario
Por último, en tiempos donde la protección de datos es un tema sensible, es importante cumplir la normativa sobre protección de datos. Esto implica informar al usuario sobre la recogida de datos personales y su seguimiento, además de ser cuidadoso con la forma en que guardamos esa información posteriormente.
Como ves, la publicidad en redes sociales es una herramienta muy poderosa; te permite llegar a audiencias muy específicas, medir su impacto en tiempo real y hacer cambios para conseguir un mayor retorno. No obstante, la planificación, autenticidad y transparencia siguen siendo factores clave para que tu publicidad sea efectiva.
En la web de Hostelería Madrid puedes encontrar mucha información de valor como esta sobre cómo gestionar con éxito tu negocio, tanto en el ámbito offline como online. ¡Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada!
 
       
   
    
 QUIERO SUSCRIBIRME
 QUIERO SUSCRIBIRME









 
       
             
        	 
 
            



