ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

El Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó la prórroga para 2022 de la bonificación del 75% de la licencia de terrazas hosteleras como ayuda a los hosteleros locales por el Covid-19. La medida se creó en 2020 para paliar las consecuencias de la pandemia y se prolongará, al menos, hasta 2023.
Ordenanza inicial de terrazas
El pleno también aprobó el inicio de la futura ordenanza reguladora de las terrazas de hostelería. La actual legislación procedía de 2005 y no se adaptaba a la situación actual de accesibilidad, impacto medioambiental y las necesidades derivadas de la pandemia.
La antigua normativa no contemplaba cuestiones que se actualizarán como la instalación de cerramientos fijos o el uso de espacios de aparcamiento en lugares donde no hay aceras para la instalación de terrazas.
Así, la nueva normativa contemplará las necesidades de los nuevos modelos de negocio hostelero y una ocupación ordenada del espacio de uso público, requerimientos medioambientales, accesibilidad y requisitos sanitarios.
En la aprobación de la Ordenanza, varios de los ediles pidieron mecanismos para controlar el respeto de la legislación en el municipio, principalmente en dos cuestiones que preocupan a los vecinos: la limpieza de esos espacios y el ruido que generan y cómo afecta a la convivencia vecinal.
Tras su aprobación inicial, se abre un periodo donde los vecinos, hosteleros o grupos políticos del municipio pueden alegar o proponer nuevas medidas que enriquezcan la ordenanza antes de la aprobación definitiva de la misma.