ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es
La visita del Papa a Madrid ha tocado su fin y, con su marcha, llega la hora de hacer balance.
En total 2.479 establecimientos de hostelería han ofrecido menús concertados a los peregrinos que se acercaron a nuestra región a recibir al Papa. De ellos, 860 eran establecimientos de cadenas de restauración y 1.619 eran restaurantes independientes.
LA HOSTELERÍA DE LA JMJ EN CIFRAS
TICKETS COMIDA Y CENA: En total se han recogido en torno a 3.000.000 de tickets de menú -en servicios de comidas y cenas- que suponen unos ingresos de 19,5 millones de euros.
DESAYUNOS: Los 1,7 millones de pack de desayunos ofrecidos en los puntos de acogida han supuesto unos 2,8 millones de euros.
PEREGRINOS SIN TIQUET:
Además, se estima la llegada de más de 500.000 personas que han viajado a Madrid de forma independiente, sin acuerdo de tickets de comida. Estimamos que la estancia media ha sido de tres días y el gasto medio por persona y día ha sido de 25 euros, entre comidas y cenas, lo que supondría 37,5 millones de euros para la hostelería de la región.
Por otro lado, se estima que además de los anteriores, llegaron a Madrid 100.000 peregrinos sin tickets y que han podido hacer su comidas y cenas a base de bocadillos. En este caso, y con una estancia media de tres días, se estima un gasto medio de 10 euros por día, lo que supone un total de 3 millones de euros que, sumados a la cifra anterior, suponen 40,5 millones de euros que han dejado los peregrinos que visitaron Madrid de forma independiente.
INGRESOS TOTALES DE LA HOSTELERÍA MADRILEÑA
Estas cifras suponen para la hostelería de la Comunidad de Madrid unos ingresos globales totales de 62,8 millones de euros.
Esta campaña ha sido posible gracias al concurso organizado por con la Conferencia Episcopal para la Manutencion de la jornada. Ganado por FEHRCAREM en colaboración con La Viña.
Este acuerdo ha supuesto una novedad en el sistema de comidas, cenas y desayunos ofrecidos en este tipo de jornadas.
En las anteriores ediciones celebradas en otras ciudades como Sidney o Colonia, el peregrino debía dirigirse a grandes carpas donde recoger el picnic. Mientras que en esta edición el peregrino ha tenido a su disposición una oferta variada según preferencias de restauración. Y una gran dispersión de locales por toda la Comunidad.
Los visitantes han tenido la oportunidad de disfrutar de nuestra gastronomía Madrileña, con lo que no solo se ha mejorado la valoración de la jornada, sino que ha incrementado la imagen de nuestra Comunidad como futuro destino turístico con gran calidad de servicio.