ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Hostelería Madrid ha estructurado el Plan Estratégico de la asociación en base a ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los diecisiete marcados por la ONU.
Uno de esos Objetivos de Desarrollo Sostenible es ‘Crecimiento sostenible de las ciudades’; este ODS 11 pretende conseguir que las ciudades sean más seguras, inclusivas y sostenibles. Cada vez viven más personas en las ciudades, y en muchas ocasiones estas no están preparadas para asumir un crecimiento tan grande y rápido; la ONU menciona algunas posibles consecuencias de esta transformación: un aumento de la contaminación, una menor disponibilidad de espacios públicos y de servicios, y una creciente desigualdad social, lo que a su vez provocaría un incremento de la inseguridad y el malestar social.
¿Qué hace la asociación para combatir esta situación y lograr un crecimiento sostenible de Madrid?
1. Hub Origen
En la asociación queremos ser impulsores del empleo y la economía. En la última década uno de cada cinco bares y cafeterías ha tenido que echar el cierre, y desde Hostelería Madrid queremos frenar en la medida de lo posible esta tendencia, ofreciendo las máximas herramientas a los emprendedores para que su negocio sea un éxito. Hemos creado un hub de emprendimiento especializado 100% en hostelería, con el que fomentamos el intercambio de conocimiento y experiencias entre los empresarios de nuestro sector. Además, fomentamos la creación de alianzas entre los futuros empresarios y algunos proveedores de referencia como Makro, Mahou o IKEA.
Si quieres apuntarte a la siguiente edición, estás a tiempo (empieza en octubre): formulario de inscripción.
2. Programa de Circularización
Hostelería Madrid colabora con el Centro de Innovación y Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC) en un programa novedoso sobre circularización.
En la actual edición del programa participan 6 grupos de restauración, que juntos suman más de 20 locales: Grupo Lamucca, Chifa Doromari, Welkhome y Atria Madrid. ¿En qué consiste? Expertos de diferentes áreas y países les explican a nuestros asociados cómo alargar la vida útil de los recursos de los que disponen en sus negocios y, de esta manera, ser mucho más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.
¿Quieres sumarte e integrar prácticas circulares en tu empresa?

3. Impulso a las regiones menos pobladas de Madrid: “Pueblos con vida”
La población tiende a concentrarse en las ciudades por la creencia de que allí encontrará unas mayores oportunidades laborales y una mayor oferta de ocio. Con frecuencia los municipios más pequeños quedan desiertos, con pocos habitantes y gente que se acerque a visitarlos.
Por este motivo, desde la Comunidad de Madrid quieren promover la creación de negocios y el mantenimiento de los ya existentes en los pueblos con menos habitantes de la región; este proyecto se llama “Pueblos con vida” y se materializa en ayudas económicas que van hasta los 10.000 euros. En Hostelería Madrid queremos darle visibilidad a esta propuesta porque afecta a numerosos locales de hostelería (de hecho, una de las líneas de esta subvención está dirigida específicamente a nuestro sector).

4. Expansión en municipios: “Hostelería es…”
Desde la Comunidad de Madrid y Hostelería Madrid queremos impulsar los negocios hosteleros en los municipios. El programa “Hostelería es…” parte de la idea de que la hostelería es uno de los motores económicos y de empleo en Madrid; profesionalizando las empresas, mejorando la cualificación de sus trabajadores y poniendo en valor su oferta gastronómica podríamos lograr un reparto más equitativo de los residentes y de los turistas entre los diferentes municipios de la región. El año pasado participaron en este programa cuatro municipios: San Lorenzo de El Escorial, Las Rozas, Pozuelo y Chinchón. ¿Y sabes qué? Este año se va a ampliar a otros tres: Aranjuez, Arganda del Rey y Leganés. Las áreas en las que queremos ayudar a estas empresas son: la digitalización y la promoción gastronómica, la calidad y la seguridad alimentaria, al tiempo que favorecemos un acercamiento a los productores locales.

5. Descentralización del turismo: certificado de calidad y rutas gastronómicas en los distritos
Al igual que pasa con los municipios, en Hostelería Madrid queremos apoyar a los empresarios hosteleros en los distritos de Madrid, profesionalizando sus negocios y dando a conocer su oferta gastronómica.
Hace poco creamos una ruta gastronómica junto al Ayuntamiento de Madrid y Mahou para promocionar Moratalaz; pero no ha sido la única, también hicimos una en Carabanchel, en Usera, San Blas y dentro de poco estará disponible en otros distritos. Estas rutas se llaman “Ven a vivirlo”.
En relación con la profesionalización del sector, en Hostelería Madrid colaboramos con el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES) para que los locales de hostelería de Usera se conviertan en referentes en calidad y seguridad alimentaria, y también en calidad turística. Nuestros técnicos del departamento de Calidad visitarán los establecimientos del distrito para valorar diferentes puntos establecidos por este instituto y les harán recomendaciones para poder obtener la certificación de las marcas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística. Gracias a estos sellos los negocios podrán probar la calidad del servicio que ofrecen ante turistas y otras entidades.
6. Guías de coctelería, cafés de especialidad y bares con solera
Hostelería Madrid ha elaborado con el apoyo de la Comunidad de Madrid tres guías gastronómicas para promocionar los bares, coctelerías y cafeterías de la capital. De esta forma, contribuimos al crecimiento económico de Madrid, llevando estos negocios a personas que tal vez no los conozcan. Ya vamos por la segunda edición de estas guías, que presentamos en Fitur junto al Consejero de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la Directora General de Turismo.
Mad Mixology – Guía de coctelería de Madrid
Esta guía reúne 40 coctelerías de la Comunidad de Madrid que destacan por su creatividad, innovación y experiencia de cliente. Verás cómo la coctelería madrileña ha evolucionado, apostando por ingredientes locales, prácticas sostenibles y técnicas modernas. Mad Mixology convierte a Madrid en un referente internacional para los amantes de los cócteles.

Madrid Barista – Guía del café de especialidad
El café de especialidad está de moda y nosotros hemos creado una guía para que puedas descubrir algunas de las cafeterías de moda; muchas son espacios que ofrecen experiencias únicas en torno al café, prestando atención a la calidad del grano, el origen y la forma de preparación.
Con Solera – Guía de restaurantes más antiguos de la región
Los establecimientos más antiguos y míticos de la Comunidad de Madrid tendrían que ser conocidos por todos los madrileños. En estos bares y restaurantes se transmite el saber hacer de generación en generación; con esta guía en nuestras manos podemos entender cómo ha ido evolucionando la restauración madrileña y cómo en algunos casos también se ha adaptado a los nuevos gustos y valores del consumidor.

7. Prescriptores gastronómicos
¿Por qué es importante contar con un prescriptor gastronómico? Te lo resumimos en dos aspectos clave:
- Visibilidad: gracias a un prescriptor gastronómico, se puede dar a conocer un establecimiento de hostelería a muchas personas a la vez en un corto periodo de tiempo. Los influencers tienen un público muy concreto que conoce bien y confía en su criterio.
- Educación del público: un buen prescriptor no solo recomienda, también explica y enseña cosas nuevas, provocando a su vez nuevas tendencias y recordando aspectos que permanecían olvidados.
Este año en Hostelería Madrid vamos a colaborar con cinco prescriptores gastronómicos muy conocidos que visitarán a diferentes hosteleros de la capital para dar visibilidad a sus negocios: De tapas con Rufo, Marta Iglesias, Nieves Felipo, Danny Salas y Leo. Estos vídeos saldrán en las redes sociales de Saborea Madrid, la cuenta gastro de la asociación, para dar visibilidad a nuestros asociados. Además, estos prescriptores gastronómicos estarán relacionados directamente con los diferentes proyectos de Hostelería Madrid, tanto en municipios como en distritos.
Te dejamos un resumen con todos los proyectos que llevamos desde la asociación en relación con el ODS 11 ‘Crecimiento sostenible de las ciudades’:
ODS 11 | Hub Origen |
Programa de circularización | |
Expansión en municipios | |
Expansión en distritos | |
Guías: Mad Mixology, Con Solera y Madrid Barista | |
Prescriptores gastronómicos |