INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Los restaurantes españoles facturaron en enero un 0,8% más que el mismo mes del año anterior y en el caso de los madrileños, la facturación ascendió un 0,3%, según los datos del Índice de Actividad del Sector Servicios publicados hoy por el INE.
La facturación de la hostelería madrileña, incluida en el Sector Servicios de la Comunidad de Madrid, facturó en enero de este año un 0,3% más respecto al mismo mes del año anterior y, aunque desciende respecto al mes anterior (1,1%) mantiene los valores positivos, auspiciando una tendencia de recuperación.
NACIONAL
La recuperación de las ventas de la restauración española se consolida en enero con un incremento del 0,8% más que el mismo mes del año anterior.
Por su parte, el subsector de alojamiento también muestra un comportamiento positivo, aunque no tan alto como el record histórico del mes de septiembre (7,5%), subiendo en diciembre un 5,8%respecto al mismo mes del año anterior.
OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Manteniendo la tendencia de los meses anteriores, catorce comunidades autónomas registran tasas anuales de facturación positivas, registrando los mayores aumentos islas Baleares (4,3%), Canarias (3,8%) y País Vasco (3,3%).
En el lado opuesto están Cantabria (-2%), Castilla y León (-1,5%) y Extremadura (-0,7%) que registraron los mayores descensos.
FACTURACIÓN POR SECTORES
Por sectores, «Comercio» sube un 1,5% y «Otros Servicios» un 1,2%, respecto al mismo mes del año anterior.
De forma general, todos los sectores presentan tasas anuales positivas excepto «Información y comunicaciones» (-1,5%) y «Actividades profesionales, científicas y técnicas» (-0,3%).