ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Hostelería Madrid renueva su participación en el Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería de Madrid que inicia una nueva etapa con el propósito de impulsar la participación y el diálogo entre los agentes públicos y privados de dos sectores clave para el desarrollo económico y la vida de la ciudad de Madrid.
El Consejo incorpora nuevos agentes, incluidos los grupos políticos municipales, las principales entidades del sector como Hostelería Madrid, los sindicatos UGT Unión General de Trabajadoras y Trabajadores y CCOO y la patronal madrileña CEIM – Confederación Empresarial de Madrid-CEOE o Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. El objetivo: conseguir una mayor agilidad en el debate y toma de decisiones aumentando la frecuencia de las reuniones y simplificando su funcionamiento.
Con el fin de fortalecer sectores estratégicos para el municipio, el Ayuntamiento de Madrid ya está ultimando la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera 2025–2027. Para el impulso de estos sectores se ha creado una dirección general específica y el Instituto Municipal de Consumo.