INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Las empresas hosteleras tuvieron un coste medio por trabajador de 1.579 euros al mes en el tercer trimestre del año, un 0,9% más que en el mismo período del año anterior, según datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento es el primero que se produce en el año después de los descensos que se produjeron en los dos anteriores trimestres.
Tanto la cuantía de los costes como su evolución han sido diferentes en los dos subsectores de la hostelería. En alojamiento el coste laboral por trabajador fue de 2.070 euros, acentuando su crecimiento con relación al tercer trimestre de 2010 hasta un 3,8% frente al incremento del 2,2% que se dio en los dos primeros trimestres del año.
En restauración, con menor personal cualificado que en alojamiento, el coste laboral es más bajo, 1.579 euros por trabajador en el tercer trimestre, manteniéndose prácticamente igual que el año anterior después de los descensos que se produjeron en los dos primeros trimestres.
El coste laboral por hora fue de 12,74 euros de media, aumentando un 5,4% como consecuencia de la disminución de la jornada de trabajo respecto al año anterior. El mayor incremento se produjo en los costes de las empresas de restauración situándose en 12,04 euros, un 6,1% frente al 3,9% y el 0,2% de los dos primeros trimestres del año.
En alojamiento el coste por hora fue de 14,13 euros, incrementándose un 4% respecto al año anterior, el doble que lo que subía en el segundo trimestre.
Redacción. FEHR.
coste laboral hostelería, coste medio por trabajador, crece el coste laboral, España, hostelería, madrid