INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
El gasto en restauración desciende un 4,1% en 2012 respecto 2011, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En total, el gasto en 2012 asciende a 33.044 millones de euros, con 4,84 euros de tiquet medio por comensal (un 1,2% inferior al de 2011) y 6.831 millones de visitas al sector de la restauración en España (un 2,9% menos que en 2011).
Desde el año 2009, el consumo fuera del hogar ha ido descendiendo paulatinamente desde los 37.588 millones de euros gastados en 2009 hasta los 33.044 millones de euros gastados en 2012.
En restauración, las comidas y las cenas decrecen en ventas, visitas y tiquet medio y las personas mayores de 65 años son los perfiles que más reducen su gasto extradoméstico.
Con esta tesitura, la restauración española ha tenido que adaptarse a los cambios del mercado de la demanda adaptando su oferta, simplificando las referencias, racionalizando y reduciendo sus gastos, mejorando los procesos de compra, el control de stock, y el desarrollo y uso de las TIC´s.
En definitiva, de los 100.678 millones de euros que se gastaron en alimentación en España en 2012, el 33% (33.044 millones de euros) se dedicó al consumo extradoméstico (restauración) y el 67% (67.634 millones de euros) a la alimentación en el hogar. El gasto fuera del hogar se destina a establecimientos de autoservicio, servicio rápido o barra (10,15%), restaurantes con servicio de mesa (16,27%) y a máquinas, hoteles, transporte, ocio nocturno y conveniencia (6,58%).