INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Redacción FEHR.- Según el avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último trimestre de 2011 el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española retrocedió un 0,3% frente a los tres meses anteriores, cuando el crecimiento fue nulo tras la desaceleración experimentada en el segundo trimestre. Se vuelve pues a una evolución negativa que no se producía desde el último trimestre de 2009.
Comparando con el mismo período de 2010, el PIB avanzó un 0,3%, lo que supone cinco décimas menos respecto a la tasa interanual del tercer trimestre. Según el INE esta evolución se debe a la contribución negativa de la demanda nacional que en parte se ha compensado con la aportación positiva del sector exterior que ha crecido respecto al trimestre anterior.
El balance del conjunto del año se ha estimado en un crecimiento del 0,7% en 2011.
Los organismos oficiales y los analistas consideran que la tónica marcada en los últimos meses del año se mantendrá, al menos, durante la primera mitad de 2012, lo que resultará en un crecimiento interanual negativo durante el presente año.
Recordamos que una economía entra técnicamente en recesión cuando registra crecimientos negativos durante dos trimestre consecutivos.
Los datos definitivos de la evolución del PIB se publicarán el próximo 16 de febrero y aunque no estarán muy lejos no tienen por qué coincidir con los datos avanzados.
economía, economnía española, hostelería, Hostelería Madrid, ultimo trimestre 2011