INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Los consumidores españoles gastarán esta navidad un 17% menos, según un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes, FUCI, para conocer los hábitos de consumo de los españoles y saber cuánto dinero dedicarán a regalos, juguetes, lotería, alimentación y ocio durante la época navideña.
La tendencia decreciente iniciada en el año 2008 se repite este año y el coste medio por persona se fija en 560 euros, lo que supone 114 euros menos que en 2012. Este retroceso del 17% previsto para este año se suma al descenso del 7,4% del pasado año 2010, al 10,5% de 2009 y al 6% de hace tres años. La encuesta que revela estos datos ha sido realizada durante los meses de octubre y noviembre a 3.000 consumidores de entre 25-65 años.
El mayor recorte se hará en ocio
En cuanto a ocio, los consumidores reducirán el gasto hasta un 41% menos respecto al pasado año. Navarros y baleares son los españoles que más dinero gastarán en comidas fuera del hogar, fiestas y escapadas, mientras que los gallegos pasarán más tiempo dentro de casa y gastarán una media de 55 euros por persona.
Por sectores de consumo, la evolución negativa del gasto en los últimos años se muestra en el siguiente cuadro:
Regalos/juguetes: 2011:185€ / 2010: 206€ / 2009: 224€ / 2008: 227€
Lotería: 2011: 100€ / 2010: 117€ / 2009: 129€ / 2008: 133€
Alimentación: 2011: 187€ / 2010: 201€ / 2009: 210€ / 2008: 245€
Ocio: 2011: 88€ / 2010: 150€ / 2009: 165€ / 2008: 209€
Cada consumidor gastará 150 euros extra en alimentación
La compra de alimentos específicos representa el mayor desembolso de los españoles en Navidad. La media nacional se sitúa en los 187 euros, un 7% menos que en 2010. Cataluña será la región donde más dinero se gastará en comida, mientras que en el otro extremo se sitúa Extremadura.
El regalo estrella deja de ser el perfume y pasa a ser la ropa
Los juguetes y regalos serán otra de las partidas que más gastos conlleva. En Madrid el gasto llegará a los 210 euros, muy por encima de los 160 euros que tienen previsto gastar los aragoneses. El gasto baja un 10% respecto a 2010. En este sentido, Gustavo Samayoa, presidente de FUCI, aboga por “un consumo sostenible y razonable, recordando la importancia de que los regalos sean adecuados a la edad de los menores. En cuanto a los mayores, el regalo estrella deja de ser el perfume y pasa a ser ropa por su utilidad y por ser la manera en la que los consumidores renueven su vestuario”.
Respecto a la compra de lotería se observa una disminución del 14% que, a juicio de Samayoa “parece indicar que los españoles han dejado de confiar en la suerte”. Entre el sorteo de Navidad y el Niño compraremos de media cinco décimos por persona. Valencia es la autonomía en la que más se juega, mientras que los habitantes de Castilla y León parecen ser los que menos confían en la suerte.
Madrileños y valencianos gastarán 120 euros más que canarios y gallegos
Por último, si analizamos el coste en navidad por comunidades autónomas, son Madrid y Valencia las que están a la cabeza del gasto, con más de 600 euros, mientras que Canarias (500 euros) y Galicia (510€) se encuentran en el otro extremo.
..
17% ventas menos, 2011, campaña de navidad, descenso ventas, gasto en ocio, Hostelería Madrid