INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El mercado de la restauración se recupera en España en 2015 y factura 31.994 millones de euros, casi 400 millones más que el año anterior, según el informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
Esta tendencia marca un punto de inflexión tras la caída progresiva de los últimos seis años, en los que el sector de la restauración ha perdido 5.978 millones de euros netos.
Con un incremento del 1,2%, el consumo fuera del hogar alcanza los 31.994 millones de euros en 2015. El número de visitas a los locales también crece un 0,8% con un total de 6.601 millones de visitas y el gasto medio por comensal se mantiene prácticamente igual en 4,85€, con una variación positiva del 0,4%.
La restauración se ha enfrentado en 2015 a un nuevo consumidor más exigente que busca mayor relación calidad-precio y, aunque el canal de restauración que aglutina el mayor número de ventas es el de restauración de servicio completo (48,5% de las ventas), los canales que han crecido por encima de la media de mercado han sido los de servicio rápido, que aglutinan el 31,8% de las ventas, y los comedores de empresa, que han realizado el 4,1% de las ventas del sector.
GASTO MEDIO POR COMENSAL
El gasto medio por comensal en restauración crece por segundo año consecutivo situándose en los 4,85€ en 2015, dos céntimos más que en el año anterior (4,83€), aunque lejos de recuperar los valores históricos de 2010, cuando el gasto medio por comensal ascendió a 4,92€.
CONCLUSIÓN
El inicio de la recuperación del mercado de la restauración se ha iniciado ya en España el año 2015 y está protagonizada por un nuevo consumidor más exigente que valora la relación calidad-precio. Los restaurantes que más han crecido aupados por este consumidor son los de servicio rápido y comedores de empresa, pero el canal que más ventas aglutina es el de servicio completo, que acapara prácticamente la mitad de las ventas en restauración (48,5%), seguido de los restaurantes de servicio rápido, que aglutinan el 31,8% de las ventas. Si estás pensando en invertir en el sector de la restauración, un restaurante de servicio rápido puede ser una buena opción.
Redacción: @MargaMCasal
consumo fuera del hogar, consumo restauración España, Hostelería Madrid, inversión restauración, recuperación sector restauración, restauración