INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Uno de cada cinco puestos de trabajo creados en los últimos dos años en nuestro país (250.000 aproximadamente) han sido gracias a la hostelería. Así lo confirmaba el presidente de AECOC Javier Campo en la inauguración del Congreso Horeca, destacando a esta industria como un importante motor económico. La decimocuarta edición del congreso, celebrada en Madrid, reunió a más de 500 profesionales que analizaron la realidad y las tendencias del sector.
El presidente también recordó que, tras casi una década de pérdidas, el sector hostelero es uno de los que se está recuperando con más fuerza. Campo señaló la incertidumbre política y la recesión económica global como los únicos factores que pueden frenar este crecimiento. Para finalizar, apuntó a la transformación digital, la adaptación al consumidor y la innovación, como los grandes retos del sector.
El presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR) José María Rubio incidió, por su parte, en el daño que ha hecho la crisis en la microempresa hostelera. Por último, Rubio auguró un crecimiento de entre el 3 y el 3,5% aunque para ello le pediría al Gobierno que no suba los impuestos, el descenso del IVA del turismo, financiación a pymes y que se mantenga la seguridad.
Este tipo de artículos siempre son esperanzadores para aquellos que como yo quieren empezar a trabajar en restauración. Gracias por los ánimos,,,y el articulo,,,
¡Gracias a ti por tu comentario Elena! Un saludo y mucha suerte